Tú tienes la última palabra

tu-tienes-la-ultima-palabraAnte la explicación de cómo proceder en una determinada situación, y tras preguntar a los alumnos si habían entendido las razones para hacerlo, una alumna equivocadamente aplicada me contestó “no, pero yo hago lo que tú me digas, que eres el que sabe”. Esta respuesta constituye para mí un fracaso.

Sigue leyendo

No quiero que mi perro me obedezca

No quiero que mi perro me obedezcaProbablemente a todos o a la mayoría de nosotros nos gustaría tener una gran capacidad de control sobre nuestro perro. No se me ocurre ninguna razón, por ejemplo, para que no aspiremos a tener una llamada muy segura independientemente de la situación. Sigue leyendo

Se trata de una relación

Se trata de una relaciónAl hablar de educación canina tendemos a considerar al perro como objeto principal de estudio. En este sentido las variables a considear se referirian a las que conforman el carácter del perro. Esto nos llevaría a hablar de perros más o menos listos, más o menos problemáticos, más o menos obedientes, etc. El estudio del perro es fundamental, y constantemente descubrimos nuevos conocimientos que nos permiten entenderlo mejor. Sigue leyendo

El poder del silencio y la irrelevancia aprendida

el poder del silencioEn «El choque de culturas», el mejor libro sobre educación canina que he leído, Jean Donaldson explica parte de la frustración que subyace a muchas relaciones entre perros y dueños como un problema de comunicación. Aunque es fácil comprender la esencia de este mensaje no había sido tan consciente de las carencias del código que la mayoría de las personas usan para comunicarse con sus perros hasta que, en mis inicios como aficionado al adiestramiento, mi amigo Javier Fernández me recomendó dejar de hablarle absolutamente a mi perra.

Sigue leyendo

Perroparques

perroparquesLa labor del educador se torna ingrata cuando el propietario confía en que todas las soluciones se trabajen en el marco de unas clases o sesiones, obviando la importancia de la rutina conjunta entre perro y guía. Los alumnos suelen ser disciplinados en clase, pero obvian las recomendaciones en cuánto abandonan el recinto o la clase. Sigue leyendo

Construir el vínculo

el vínculo 2

A menudo tendemos a considerar el aprendizaje del perro y la conformación de su carácter y su comportamiento como un único proceso. Bajo un único término genérico, como adiestramiento o educación, muchos propietarios se refieren a toda la gama de comportamientos y normas que su perro debe hacer y acatar. Esto es incorrecto. La cuestión no es baladí, porque en la práctica puede implicar el recurso a técnicas equivocadas para la solución de problemas o la consecución de objetivos concretos. Sigue leyendo