No lo digo yo…

A menudo asumo una posición arriesgada en lo que respecta a mi credibilidad, al contradecir ante mis clientes a su referente fundamental en cuánto a la salud de sus cachorros se refiere: su veterinario. Normalmente la conversación tiene lugar cuando ya no hay margen para atajar el problema, porque me encuentro ya ante un perro joven con miedos aparentemente incompresibles para el neófito, que no encuentra causas objetivas en su origen. Sigue leyendo

Perrofincas

PerrofincasUno de los errores más comunes de aquellos propietarios que disponen de una casa o finca es presuponer que los niveles de actividad de su perro serán adecuados en la medida en que el perro tenga suficiente espacio.El dueño da por sentado así, que su perro está suficientemente ejercitado a nivel físico y por tanto emocional, en la medida en que tiene “metros y metros para correr y correr”.

Sigue leyendo

Perroparques

perroparquesLa labor del educador se torna ingrata cuando el propietario confía en que todas las soluciones se trabajen en el marco de unas clases o sesiones, obviando la importancia de la rutina conjunta entre perro y guía. Los alumnos suelen ser disciplinados en clase, pero obvian las recomendaciones en cuánto abandonan el recinto o la clase. Sigue leyendo

Precauciones peligrosas

precauciones peligrosasMuchos propietarios no sacan a su cachorro a la calle hasta que no se han puesto todas las vacunas, orientados por veterinarios bienintencionados pero desfasados, que centran totalmente su atención en la saludo física del perro y omiten la psicológica.

Los perros, al igual que las personas, pasamos por un “período crítico de socialización”. Es el período en el que el perro o el ser humano aprende las habilidades sociales, la comunicación y las destrezas para interactuar con el entorno. No es que a partir de esa edad podamos adquirir esas competencias, es que es LA ÚNICA EDAD EN LA QUE PODEMOS ADQUIRIRLAS. Si no aprovechamos esa etapa, NO HAY VUELTA ATRÁS. Sigue leyendo