Se le reconoce por un desparjajo forzado, por una pose segura y confiada, media sonrisa que destila autobombo, maneras de cowboy de película de serie B. Probablemente le gustaría llevar sombrero tejano, pero se conforma con alguna seña estética propia de una identidad construida a fuerza de tópicos. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: humanización
Transportín sí, por favor
Hay un recurso fundamental en la educación y en la vida del perro que goza de muy mala prensa entre los neófitos del mundo canino: las áreas de confinamiento. Nos referimos tanto a las áreas de confinamiento pequeñas (transportín), como a las grandes (perrera, parque para interiores, o una área acotada de la casa). En este caso hablaremos de las primeras.Hay pocas herramientas que susciten un consenso tan generalizado entre los educadores, aun siendo estos de escuelas muy diferentes y pese a que trabajen con métodos opuestos.
El poder del silencio y la irrelevancia aprendida
En «El choque de culturas», el mejor libro sobre educación canina que he leído, Jean Donaldson explica parte de la frustración que subyace a muchas relaciones entre perros y dueños como un problema de comunicación. Aunque es fácil comprender la esencia de este mensaje no había sido tan consciente de las carencias del código que la mayoría de las personas usan para comunicarse con sus perros hasta que, en mis inicios como aficionado al adiestramiento, mi amigo Javier Fernández me recomendó dejar de hablarle absolutamente a mi perra.
Fuente de amor incondicional
Con esa expresión se alude en muchas ocasiones a las supuestas virtudes de los perros, casi siempre en un contexto caracterizado por anécdotas de extraordinarios comportamientos y nobles sentimientos de un difunto animal hacia sus dueños.
Consideramos a nuestros animales como una potencial Lassie, capaz de dejarse morir de hambre por no abandonar la tumba de su bienquerido amo. Sigue leyendo
Cómo acabar con el adiestrador
Si acudes a un educador canino o a un adiestrador, y quieres hacerle daño porque no te gusta, no te cae bien, es chulesco, te clava un pastón por un programa fijo independientemente de lo que tenga tu perro, o simplemente porque eres un sádico, aquí te ofrecemos unos pequeños consejos para atacarle dónde más le duele sin incurrir en ningún delito.
El ataque debe ser progresivo, de lo contrario no lograrás el lento colapso nervioso de tu enemigo. Sigue leyendo
Reflexiones sobre la teoría de la dominancia IV: ventajas e inconvenientes
Lo expuesto hasta ahora nos lleva a considerar inapropiado el marco teórico de este enfoque. Una vez dicho esto, hay aspectos concretos que nos gustaría destacar en cuanto a los elementos que consideramos más negativos o erróneos. Posteriormente también destacaremos sus aciertos o ventajas. Sigue leyendo