A menudo asumo una posición arriesgada en lo que respecta a mi credibilidad, al contradecir ante mis clientes a su referente fundamental en cuánto a la salud de sus cachorros se refiere: su veterinario. Normalmente la conversación tiene lugar cuando ya no hay margen para atajar el problema, porque me encuentro ya ante un perro joven con miedos aparentemente incompresibles para el neófito, que no encuentra causas objetivas en su origen. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Aprendizaje
La sesión de adiestramiento es más que la ejecución
El éxito de la sesión de adiestramiento depende del desarrollo de la práctica propiamente dicha, pero también en su preparación y en su conclusión. Obviar estas dos últimas fases es hacer méritos para que nuestras sesiones sean improductivas, y puede que incluso contraproducentes. El monitor suele estar además excesivamente centrado en la ejecución en pista, dejando a la libre elección del guía la forma de proceder antes y después, o al menos no teniendo el mismo grado de supervisión. Sigue leyendo
No quiero que mi perro me obedezca
Probablemente a todos o a la mayoría de nosotros nos gustaría tener una gran capacidad de control sobre nuestro perro. No se me ocurre ninguna razón, por ejemplo, para que no aspiremos a tener una llamada muy segura independientemente de la situación. Sigue leyendo
Transportín sí, por favor
Hay un recurso fundamental en la educación y en la vida del perro que goza de muy mala prensa entre los neófitos del mundo canino: las áreas de confinamiento. Nos referimos tanto a las áreas de confinamiento pequeñas (transportín), como a las grandes (perrera, parque para interiores, o una área acotada de la casa). En este caso hablaremos de las primeras.Hay pocas herramientas que susciten un consenso tan generalizado entre los educadores, aun siendo estos de escuelas muy diferentes y pese a que trabajen con métodos opuestos.
El poder del silencio y la irrelevancia aprendida
En «El choque de culturas», el mejor libro sobre educación canina que he leído, Jean Donaldson explica parte de la frustración que subyace a muchas relaciones entre perros y dueños como un problema de comunicación. Aunque es fácil comprender la esencia de este mensaje no había sido tan consciente de las carencias del código que la mayoría de las personas usan para comunicarse con sus perros hasta que, en mis inicios como aficionado al adiestramiento, mi amigo Javier Fernández me recomendó dejar de hablarle absolutamente a mi perra.
Cucurucho no te escucho
No sé porque alguna gente acude y paga a un profesional para no hacerle caso. Lo entendería si el caso se produjera en una única consulta y por descontento o insatisfacción no se volviera al profesional en cuestión. Pero lo curioso es que la gente vuelve, para repetir día tras día las mismas conversaciones, poner las mismas objeciones, hacer gala y causa de la misma ignorancia, y tirar su dinero y tiempo. Sigue leyendo
Construir la desobediencia
La educación y el adiestramiento son procesos de aprendizaje que podemos gestionar y dirigir, limitados por las posibilidades propias de nuestras capacidades y las del perro. Pero el aprendizaje no es un proceso unidireccional que sólo implique un camino desde la incomprensión a la respuesta acertada a nuestras demandas. Sigue leyendo
Prestidigitación vs divulgación
Una de las leyes de Arthur C. Clarke reza como sigue: “Cualquier tecnología, si está suficientemente avanzada, será indistinguible de la magia”. Cambiemos la palabra tecnología por disciplina o especialidad, y avanzada, por desconocida.
Los feriantes encuentran en los neófitos su mejor público, porque los trucos engañan a los sentidos y a la razón, y hacen que recurramos a la explicación del gurú para intentar comprender lo que hemos visto. Sigue leyendo